The Best Foods for Inflammation - Performance Kitchen

Todos se ocupan de la inflamación, algunos más que otros. Algunas personas evitan las alergias alimentarias y las sensibilidades para prevenir la inflamación.

La buena noticia es que hay alimentos que cualquiera pueda comer para reducir la inflamación. Casi todos podrían beneficiarse de comer un patrón de dieta antiinflamatorio regularmente.

Veamos los nutrientes específicos y los grupos de alimentos que conforman la dieta antiinflamatoria.

Cuando se trata de Nutrientes antiinflamatorios, las grasas omega-3 son las estrellas. La inflamación es necesaria para el proceso de curación, pero necesitamos grasas omega-3 antiinflamatorias para detener la inflamación de crecer fuera de control.

Desafortunadamente, no podemos hacer grasas omega-3 en el cuerpo; Solo los alimentos en nuestra dieta proporcionan grasas omega-3. Las carnes y los mariscos proporcionan omega-3 más potentes que los de los alimentos a base de plantas.

Algunas de las mejores fuentes de grasas omega-3 son peces como el salmón. Pero, no podemos ignorar los alimentos a base de plantas con las grasas omega-3. Los alimentos como el lino, Chia y las nueces tienen grasas omega-3, así como otros nutrientes antiinflamatorios.

A Estudio de 2019 Medido cómo varios grupos de alimentos afectan nuestro estado inflamatorio. Los investigadores estudiaron 19 agrupaciones de alimentos y determinaron cuáles tenían un efecto antiinflamatorio. De las 19 agrupaciones, encontraron a los tomates para ser los alimentos antiinflamatorios más potentes.

Los nutrientes críticos son la vitamina C, el betacaroteno y el licopeno. Estos nutrientes son antioxidantes valiosos que protegen nuestras células y tejidos de daños. Sin daños, no hay un proceso de curación e inflamación.

Las manzanas, las peras y las bayas conforman el segundo antiinflamatorio más potente. grupo alimenticio. Cada una de estas frutas contiene vitaminas antioxidantes y nutrientes de las plantas antioxidantes. Las bayas son en realidad algunos de los alimentos más ricos en antioxidantes.

Manzanas, peras y arándanos. Contiene Otros nutrientes de la planta como flavonoides. Los flavonoides ayudan a retardar el proceso inflamatorio en las raíces. La reducción de la inflamación con antioxidantes y flavonoides hace manzanas, peras y bayas, valiosas, antiinflamatorias.

El tercer grupo en el Estudio de 2019 Es vegetal y fruta que son amarillas o naranjas. Cantalupo, melocotones, zanahorias, calabaza amarilla oscura o naranja, y las Figs son parte de este grupo. El color amarillo y naranja proviene de nutrientes de la planta específicos que los cuerpos pueden convertir a la vitamina A. Estos nutrientes se denominan carotenoides y son antioxidantes fuertes. Los alimentos amarillos y anaranjados están llenos de otros nutrientes vegetales que también reducen la inflamación.

Finalmente, la dieta mediterránea tiene una investigación extensa sobre sus efectos sobre las condiciones inflamatorias. Harvard Health Publishing considera que la dieta mediterránea es antiinflamatoria. Cocina de rendimiento ofrece muchas sabrosas comidas mediterráneas bajas en grasas saturadas. Las comidas mediterráneas también cuentan con verduras, nueces y semillas, granos enteros, pescado y carne magra / airros. Esto es fantástico porque las aves de corral y las nueces también son alimentos antiinflamatorios.

Use la dieta mediterránea para ayudarlo a guiarlo o enfocarse en los alimentos que se enumeran a continuación. Los efectos antiinflamatorios son aún más fuertes cuando agrega factores de estilo de vida saludables.

Pruebe nuestro Plan de comidas antiinflamatorias, diseñado por nuestros dietistas registrados que enfatizan frutas y verduras, granos enteros, proteínas a base de plantas, omega-3 y otras grasas saludables, y fitonutrientes para reducir o minimizar la inflamación de bajo grado dentro de nuestros cuerpos. Esta dieta es baja en grasas saturadas, carbohidratos refinados y alimentos procesados.

Así que come bien, mantente activo, limita el alcohol, evita fumar, y harás bien tu cuerpo.

DietFood